COMERCIO MUNDIAL MUESTRA SIGNOS DE RECUPERACIÓN EN EL 3T20
COMERCIO MUNDIAL MUESTRA SIGNOS DE RECUPERACIÓN EN EL 3T20
Leer másCOMERCIO MUNDIAL MUESTRA SIGNOS DE RECUPERACIÓN EN EL 3T20
Leer másLa presencia del COVID-19 ha tenido afectaciones en las economías globales y la de México no ha sido la excepción. A pesar de lo anterior, la iniciativa privada (IP) y la cadena de valor del transporte durante el periodo de contingencia sanitaria, así como el resto de las actividades declaradas esenciales, demostraron estar preparados para hacer frente a la contingencia y participar junto con el Gobierno federal, en la movilidad para que todo el país siga operando.
Leer másTres Estados de la Costa Este de Estados Unidos (Massachusetts, Connecticut y Rhode Island) y el Distrito de Columbia son los primeros en firmar un acuerdo para participar en el Programa de Iniciativa de Transporte y Clima (TCI), un límite -e-plan de inversión que modernizará el transporte en la región Noreste y Atlántico Medio.
Leer másLa caótica situación que se ha generado para que las mercancías en camiones lleguen al Reino Unido por la situación del Brexit, ha llevado a paises como Bélgica a dictar una orden por la que flexibiliza el incumplimiento de los tiempos de conducción y descanso.
Leer másDe enero a noviembre de 2020 se han suscrito en el sector transporte y almacenamiento un total de 343 convenios colectivos, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Leer másDentro de lo que el propio Departamento denomina diálogo abierto de movilidad, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha recibido 16 propuestas de mejora dentro del laboratorioo de ideas abierto sobre la distribución urbana de mercancías.
Leer másDurante todo el pasado mes de agosto solo se ha contabilizado una huelgas en el sector del transporte y almacenamiento, nueve menos que en el mismo mes de 2019, con lo que la conflictividad laboral en el sector se mantiene en niveles mínimos como un efecto combinado de la crisis sanitaria y del mes por antonomasia para las vacaciones estivales.
Leer másPoco a poco, se van conociendo los detalles del Plan de Vacunación contra el Covid-19, un proceso en el que la logística jugará un papel fundamental, especialmente en lo que se refiere almantenimiento de la cadena de frío.
Leer másLa pandemia ha hecho que las compras a través del canal on-line español se hayan incrementado, aunque el gasto medio total realizado en internet durante este año ha sido de 2.103 euros, muy poco por encima de los 2.098 euros de 2019, como refleja el último Observatorio Cetelem e-Commerce 2020.
Leer másLa municipalidad de Shanghai, en China, reforzó el control del puerto, aeropuerto y el transporte de la cadena de frío para evitar la propagación del Covid-19.
Leer másCada mañana, Geider de Jesús Serrano Semana madrugaba a trabajar en un proyecto de vivienda al norte de la capital. Él es cortador de ladrillo, de bloque y también se dedica a algunas actividades de acabados, como pañetar y pintar. Vive con su hermana y su sobrino. Pero toda su rutina cambió y su economía se afectó cuando empezó la pandemia.
Leer másLa pandemia ha mostrado con mayor claridad la urgente necesidad que tienen las personas de contar con una vivienda de calidad, digna, en un lugar adecuado para el trabajo y rodeada de parques y zonas verdes. Espacios que pasan necesariamente por las manos de un constructor formal.
Leer másEl Puerto de Algeciras opera desde el segundo de los megaships de más de 23.000 TEU propulsados por Gas Natural Licuado (GNL) que surca las aguas, el CMA CGM Champs Elysees.
Leer másEl Puerto de Cartagena, en Colombia, concesionado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), será abastecido de energía con 6.000 paneles solares sobre el techo del Centro de Distribución Logístico Internacional (CDLI). El recinto ya cuenta con celdas fotovoltaicas que podrían llegar a generar hasta 3.200.000 kWh por año; con lo cual, será posible que el 10% de la energía anual del puerto provenga de fuentes renovables.
Leer másEl Gobierno Federal de Brasilaprobó, a través de la Agência Nacional de Transportes Aquaviários (Antaq), la apertura de la consulta pública sobre los estudios del proyecto de privatización de los puertos deVitória y Barra do Riacho, gestionado por Companhia Docas do Espírito Santo (Codesa). Las audiencias serán virtuales y los documentos estarán disponibles para consulta y aportes en el sitio web de Antaq durante 45 días, a partir del 28 de diciembre. La audiencia pública cara a cara se programará en el futuro.
Leer másPuerto Madryn recibió en el sitio 3 del Muelle Almirante Storni el buque portacontenedores M/V Carlotta Star, con bandera de Liberia y procedente de San Antonio, Chile.
Leer másLa transferencia de granel líquido en el Puerto de San Antoniopresentó un incremento acumulado de 14,6% en los once primeros meses del año con respecto a los resultados del mismo periodo de 2019.
Leer másKalmar planea transferir parte de su ingeniería de grúas en China aEtteplan, empresa global de soluciones ingenieriles.
Leer másLa Autoridad Portuaria Nacional (APN) del Perú, entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), implementó en Puerto del Callaoun sistema inteligente de señalización y balizamiento, que mejora las condiciones del tránsito de las naves en el canal de acceso al puerto ante condiciones climatológicas adversas.
Leer másTerminal Container Ravenna (TCR) logró un crecimiento promedio del 15% en el manejo de cargas peligrosas (IMDG) en los últimos 12 meses, alcanzando un máximo del 50% para algunas categorías específicas de productos, principalmente compuestos químicos como el clorito de sodio y el hipoclorito de sodio, utilizados en la producción de desinfectantes.
Leer másEl ministerio de Transporte de Argentina, a través de Trenes Argentinos Cargas (TAC), informó que, a un año de la recuperación de la administración del Centro Logístico Palmira ubicado en la provincia de Mendoza, la operatividad de carga y descarga aumentó un 148% en lo que va de 2020 en relación a cuando estaba a cargo de una empresa privada.
Leer másUn nuevo trayecto de 27,3 kilómetros de pavimentación fue inaugurado por el Gobierno Nacional de Paraguay, correspondiente al subtramo 6 y 16 de la Ruta Bioceánica, en la zona de Loma Plata, departamento de Boquerón. Con ello, la nueva carretera tiene 147,3 kilómetros de los 277 que contempla la obra.
Leer másTodo Stockholm Norvik Port, en Suevia, ya está operativo, con una terminal de contenedores que se inauguró en mayo y una terminal RoRo que se inauguró en noviembre. Con su ubicación en el Mar Báltico, así como carriles de acceso cortos, el puerto es un centro de transporte en lo que es, con diferencia, la zona de consumo más grande de Suecia, la región de Estocolmo.
Leer másTerminal Puerto de Arica (TPA)recibirá, a partir de 2021, naves del tipo Post Panamax Plus. La llegada de estos buques, cuyos tamaños van desde 280 a 330 metros de eslora, será posible gracias a la profundización de los sitios 4 y 5 del Sitio 1 del Puerto de Arica.
Leer másTan Cang – Cai Mep International Port (TCIT) llegó a los 2 millones de TEU en 2020 y se une aTan Cang – Cat Lai Terminal en ciudad Ho Chi Minh, en alcanzar este récord en Vietnam.
Leer másEl sector logístico teme que la reforma laboral que pretende acometer el Gobierno implique un freno en la creación de empleo.
Leer másA través de su cuenta de twitter Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) dio a conocer que será operador de telepeaje, la medida se dará a partir del 22 de diciembre próximo.
Leer másEl apabullante crecimiento del comercio electrónico (e-commerce) en México ha tenido un efecto importante en la demanda de espacios inmobiliarios.
Leer másValero Marketing and Supply de Mexico, subsidiaria de Valero Energy Corporation arrancó operaciones comerciales desde la terminal marítima diseñada para el almacenamiento de combustibles en el nuevo Puerto de Veracruz, propiedad de IEnova., en donde la firma texana será el principal usuario.
Leer másEntre enero y noviembre de 2020 los puertos mexicanos operaron 5,881,259 contenedores de 20 pies (TEU), lo que representa una caída de 10.4% frente a 6,561,439 TEU alcanzados en el mismo lapso de 2019, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Leer más